Marc Anthony inauguró oficialmente el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar 2025 el domingo (23 de febrero) en el anfiteatro Quinta Vergara en la ciudad costera de Chile.

Su actuación, que duró más de una hora, comenzó a las 7:55 p.m. (hora del este), con el astro de la salsa de origen puertorriqueño interpretando “Pa’alla voy”. Luego continuó con sus éxitos de principios de los 2000 “Valió la pena”, “Y hubo alguien” y “Volando entre tus brazos”. “Qué chulo”, expresó ante los 15.000 fans que llenaron el recinto y cantaban junto a él.
“Muchas gracias…. Muchas gracias de verdad”, dio Marc Anthony a la multitud, entre quienes se encontraba su esposa, la modelo Nadia Ferreira, en primera fila. “Qué encuentro tan lindo a estas alturas después de tantos años, poder compartir con ustedes. Qué lindo verlos. Esta próxima canción… es de mis favoritas. Si la conocen, cántenla conmigo”.
Esta es la cuarta vez que el festival ha tenido a Marc Anthony, quien previamente actuó en 2009, 2012 y 2019.
Luego continuó con cuatro clásicos consecutivos que él ha popularizado a su estilo: “Flor pálida” de Polo Montañez, “Abrázame muy fuerte” de Juan Gabriel, “Almohada” de José José e “¿Y cómo es él?” de José Luis Perales.
“¡Qué emoción! ¿Quieren salsa? ¡Vamos con todo!”, dijo después del set romántico, continuando con “Qué precio tiene el cielo”.
Poco después, los conductores del evento, Karen Doggenweiler y Rafael Araneda, se unieron al artista en el escenario. “¡Esta Quinta canta, baila y disfruta de tu música!”, le dijo Araneda a Anthony mientras la audiencia hacía el popular gesto de la mano de la gaviota voladora para darle un trofeo.
Como es tradición, el evento de una semana de duración presenta artistas locales e internacionales que compiten por una Gaviota de Plata o de Oro. En la noche de apertura de este año, el domingo, Marc recibió los dos codiciados trofeos antes de concluir con los éxitos de salsa “Mala”, “Te conozco bien”, “Tu amor me hace bien” y “Vivir mi vida”.
“Es increíble”, dijo Marc Anthony a los presentadores. “Le estaba contando a Nadia que no hay país como Chile. Pisar esta tierra se siente inmediatamente…. ¡Qué honor estar en Chile!”
Cada noche, Viña del Mar, que se ha convertido en el programa de televisión más visto de Chile, presenta un artista principal, un artista de apoyo, un comediante y una competencia internacional de canciones en categorías folclóricas y pop, con concursantes compitiendo para ganar en cada una.
El gran regreso de Bacilos
Aproximadamente dos horas después del set de Marc, Bacilos subió al escenario para cantar a sus fanáticos chilenos, marcando su gran regreso a Viña después de 18 años. El grupo colombiano de tropipop comenzó su presentación con el nostálgico tema de los años 2000 “Tabaco y Chanel”, seguido de “Perderme contigo” y “Pasos de gigantes”. El líder Jorge Villamizar luego se atrevió a interpretar su versión del éxito de salsa de Luis Enrique “Yo no sé mañana”, porque es una de sus canciones favoritas que escribió junto con Jorge Luis Pilón para el creador de éxitos nicaragüense. “La vamos a cantar juntos para que Luis Enrique no se enoje”, bromeó Villamizar. Luego, el ahora dúo interpretó su éxito de Billboard “Mi primer millón”, dándole un toque punk inspirado en la banda de rock chilena Los Prisioneros.
“Así disfrutamos con canciones que traspasan generaciones. El público bailó y redescubrió canciones maravillosas”, dijo Araneda a Bacilos antes de entregarles la Gaviota de Plata. “Son muchos años recorriendo este país enorme y larguísimo… Para nosotros es un sueño hecho realidad estar en este vecindario de Chile, Viña del Mar”, manifestó Villamizar antes de afinar la guitarra para un popurrí de cierre de “Caraluna” y el clásico tema de Polo Montañez, “Un montón de estrellas”. A Bacilos se le concedió la Gaviota de Oro al final de su set.
Viña continuará el lunes (24 de febrero) con las actuaciones estelares de Myriam Hernández y el dúo de hermanas Ha*Ash. El 25 de febrero seguirá con el colombiano Morat como cabeza de cartel y Sebastián Yatra; el 26 de febrero con Carlos Vives como cabeza de cartel y Carín León; el 27 de febrero con Incubus, Juan Carlos López y The Cult; y el 28 de febrero, en una noche urbana, con Duki, Eladio Carrión y Kid Voodoo.
Fuente: Billboard
Comments